14, 15, 16 y 17 de agosto
General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina
Personajes y tramas que cobran vida. Voces experimentadas que señalan por dónde van los caminos del quehacer teatral, desde la dramaturgia, las prácticas escénicas y la dirección. De esto se trata el Festival Nacional de Teatro, un evento para conocer, vivenciar y disfrutar el mundo teatral.
days
hours
minutes
seconds
Dirección: Andrea Garrote y Rafael Spregelburd (Buenos Aires).
Claudia Pérez Espinosa encarna a una profesora universitaria, Doctora en Sociología, que vuelve al aula después de tomarse unos meses de licencia. La clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault, se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, aparentemente necesita redimirse. En su desesperación, Claudia, se vuelve imprevisible, vulnerable.
Así se plantea esta pieza, estrenada el año pasado, que atraviesa la conciencia y repasa avances y frustraciones de la vida universitaria.
Espectáculo poético musical, según lo define el grupo Nosotros y nada, el grupo creador. La dramaturgia está a cargo de la reconocida Lili Presti. Esta propuesta ensambla música, canto y poesía, y recorren textos de Vicente Huidobro, César Vallejos, Idea Vilariño, entre otros poetas.
Dirección: Adrián Beato (Bariloche).
La pieza es una versión libre sobre textos de Rojos Globos Rojos de Eduardo Pavlosky. Este espectáculo, de la mano del grupo Trampolín, hace un recorrido por la vida de los teatristas.
Cardenal y Mosquito están en su salsa, creando y recreando, inventando la vida de los teatreros anónimos que con su tenacidad y resistencia, convierten la abrumadora realidad cotidiana en utópicos proyectos, reviviendo en cada función la pasión del estreno, bajo el lema “si estrenamos no nos morimos nunca”.
Dirección: Adrien Vanneuville (El Bolsón).
Seleccionada para participar del la Fiesta Nacional de Teatro, la pieza viene de realizar una larga gira por la comarca andina. La obra aborda la historia del hijo menor de una familia dedicada a la crianza de ovejas, una vida monocromática en la que un acontecimiento interpela los mandatos patriarcales y provoca el conflicto en esa apacible vida.
Dirección: Alfredo Badalamenti (Buenos Aires).
La obra que cerrará el festival ha recorrido 14 países, numerosos festivales y escenarios. Esta pieza sin diálogo traslada emociones de un extremo a otro, desde la angustia y el dolor a la risa.
Dirección: Carolina Gallardo Hidalgo (Córdoba).
La obra es la culminación de un trabajo de investigación y entrenamiento en el campo del Teatro Físico, Clown y Bufón, dando como resultado un producto de lenguaje particular, ácido y efectivo. La propuesta nació en el marco de la cátedra “Producción III” de la Lic. en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Dirección: Garza Bima (Villa Regina).
La Cooperativa La Hormiga Circular viene produciendo esta obra desde hace varios años, y con la que ha recorrido distintos escenarios.
Paula Quintana y Silvina Mañueco -ambas, docentes de Teatro del IUPA- ponen el cuerpo como protagonistas en esta obra, basada en una historieta de ciencia ficción creada por Carlos Trillo y Jordi Bernet en la década del 80, que anticipaba los reality shows criticando la manipulación de los medios de comunicación masiva.
by Pablo Beato
Lugar: Aula 52 – IUPA
09:00 a 14hsby Rafael Spregelburd
Lugar: Sala 3 – Centro de Convenciones FCP
17:00by Autoridades
Lugar: Auditorio FCP
19:30by Dirección: Andrea Garrote y Rafael Spregelburd
Lugar: Auditorio FCP
21:00by Jorge Dubatti, directores y elenco
Lugar: Auditorio FCP
10:00by Pablo Beato
Lugar: Aula 52
13:00by Dirección: Carolina Gallardo Hidalgo
Lugar: Sala 3 FCP
19:00by Dirección: Adrien Vanneuville
Lugar: Auditorio FCP
21:00by Coord: Jorge Dubatti
Lugar: Aula 3 IUPA
09:00by Alejandro Finzi, Maite Aranzabal y Jorge Onofri. Coordina: Jorge Dubatti
Lugar: Sala 3 FCP
14:00by Lili Presti, Laura Chajo y Omar Ferreyra
Lugar: Sala 3 FCP
19:00by Dirección: Adrián Beato
Lugar: Auditorio FCP
21:00by Jorge Onofri
Lugar: Aula 52 IUPA
09:00by Dirección: Garza Bima
Lugar: Sala 3 FCP
19:00by Dirección: Alfredo Badalamenti
Lugar: Auditorio FCP
21:00Conversatorios, mesas de diálogos y seminarios para discutir sobre las maneras de hacer teatro en la Patagonia.
¿Cómo se dio el proceso de creación y montaje de la obra que pudiste disfrutar? De eso se trata el desmontaje, un espacio propicio para entender, junto al público, el trabajo realizado en un escenario.
Las entradas para las obras se pueden adquirir en la boletería de Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263), de lunes a viernes 9 a 12.30 y de 16 a 20, y sábados de 9 a 12.30. Más información: tel (0298)-4432590.
Valores:
Estudiantes de Teatro del IUPA: sin arancel.
Otros estudiantes IUPA: $70
Personal de IUPA: $150
Jubilados: $150.
Entrada general: $300.
Propuestas de distintos géneros que provienen de Bariloche, Buenos Aires, Córdoba y el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Para todos los gustos.
Instituto Universitario Patagonico de las Artes
Rivadavia 2263
General Roca, Río Negro, Argentina
14:00 a 22:00 hs